Preguntas frecuentes

Sobre nosotros

¿Quiénes somos?
Gats i miau Andorra está constituido por cuidadores de colonias voluntarios y representa actualmente una comunidad de más de 11.000 seguidores en su página de Facebook que lleva el mismo nombre. En esta comunidad, todo el mundo puede participar en el bienestar de los gatos de la calle, con donaciones de pienso, donativos económicos, actuando (voluntarios para ser agentes de captura, cuidadores, etc.) y compartiendo nuestras publicaciones para dar visibilidad al tema de la gestión ética de las colonias de gatos. La junta de la asociación está compuesta por una presidenta, un secretario y una tesorera. La asociación actúa de forma voluntaria, sin percibir actualmente ningún tipo de subvención, realizando una labor de utilidad pública.

¿Qué hacemos?
Para resumir, ayudamos a los demás cuidadores particulares que gestionan o quieren gestionar una colonia de gatos de forma responsable. Alimentamos y cuidamos colonias de gatos en Andorra, y esterilizamos los gatos mediante el método CES (Capturar, Esterilizar, Soltar). También defendemos los derechos de los gatos de la calle así como los de sus cuidadores responsables que llevan a cabo una labor maravillosa a diario y de utilidad pública. Formamos e informamos a los cuidadores para mejorar la gestión ética de las colonias, respetando las reglas de higiene básicas y los protocolos establecidos para proteger a los gatos. Además, realizamos un trabajo nacional e internacional de sensibilización y de concienciación sobre las colonias de gatos, los gatos ferales, la tenencia y la adopción responsables de gatos, y también abrimos el diálogo con los vecinos y las autoridades en Andorra para resolver cualquier duda y mejorar la convivencia entre todos 🙂

¿Cómo lo hacemos?
Alimentamos los gatos de colonias con pienso, y también repartimos sacos de pienso a otros cuidadores que lo necesitan para alimentar sus colonias. Cuidamos, esterilizamos y desparasitamos las colonias con nuestra clínica veterinaria colaboradora en Andorra, prestando jaulas trampas a los cuidadores que lo necesitan, con el posterior seguimiento necesario, y formamos a los cuidadores para que puedan actuar de forma autónoma y concienciada. El trabajo de concienciación se realiza a través de nuestra página de Facebook con publicaciones diarias, y también con otros soportes (digitales e impresos). Nuestra labor es posible gracias a la solidaridad entre cuidadores y gracias a las aportaciones económicas de particulares sensibles al bienestar animal. Gats i miau Andorra también ha recibido una subvención de 2.800 euros del Departamento de Agricultura para el año 2020, con la que hemos podido esterilizar algunos gatos y comprar sacos de pienso.

Sobre la gestión ética de colonias

¿Qué es una colonia?
Una colonia es un grupo de gatos libres, «sin dueños», que viven en las ciudades y que comparten el mismo territorio. En Andorra, las colonias son la responsabilidad de Govern y de cada Comú en cada parroquia, pero en la gran mayoría son en realidad los cuidadores particulares que cuidan de los gatos de la calle, esterilizando y alimentando los felinos con sus propios medios y recursos. Los gatos de la calle también tienen derechos y están protegidos por el Código penal, y queda totalmente prohibido maltratarlos y matarlos. En Andorra hay unos 4.000 gatos de colonias repartidos por todo el territorio.

Una colonia de gatos

¿Qué es un gato callejero? ¿Y un gato feral?
Un gato feral es un gato que ha nacido en la calle y que ha tenido poco o ningún contacto con el ser humano. No se acerca y no suele ser adoptable, ya que está acostumbrado a su libertad y se volvería loco encerrado. Por esta razón utilizamos jaulas trampas para capturar los gatos, esterilizarlos, desparasitarlos y devolverlos a su colonia.
Un gato callejero es un gato que ha tenido un hogar en un momento de su vida, y que ha sido abandonado en la calle. Hay pocos gatos callejeros en realidad, porque los gatos caseros no suelen sobrevivir en la calle una vez abandonados, ya que no saben cómo alimentarse ni dónde encontrar refugio, y porque los gatos ferales los rechazan.

¿Qué es una muesca?
Una muesca es un pequeño corte en la oreja de un gato de colonia, realizada por un veterinario, que significa que ha sido esterilizado y que ya no podrá tener camadas 🙂 Se aprovecha la anestesia de la esterilización para realizar este pequeño corte, y es el único sistema visual que permite reconocer a un gato esterilizado enseguida, y evitar capturarlo y abrirlo de nuevo para nada. Es una marca reconocida y utilizada a nivel internacional en la gestión ética de las colonias de gatos.

¿Qué es un cuidador de colonias?
Un/a cuidador/a de colonia es la persona que cuida de una o varias colonias de gatos. Además de alimentar los gatos cada día con pienso y latitas para gatos, realiza el seguimiento de los gatos, lleva los gatos al veterinario para esterilizarlos, desparasita los felinos, limpia la zona de la colonia para el bienestar de los gatos y para una mejor convivencia con los vecinos, etc. Gracias a la labor de los cuidadores responsables, los gatos viven sanos y protegidos durante muchos años. En algunas colonias de Andorra gestionadas por cuidadores particulares responsables, ¡los gatos tienen hasta 15 años de edad!

¿Por qué no debo alimentar las colonias con restos de comida?
Los restos de comida (arroz, pan, pasta, leche, platos preparados, etc.) no son nada adaptados a las necesidades de los gatos y resultan incluso peligrosos para su salud: provocan diarreas, vómitos, problemas intestinales y renales, además de provocar heridas en la boca, en la garganta o en el estómago que pueden ser muy graves (como en el caso de las espinas o de los huesos, por ejemplo).
Los restos de comida provocan además suciedad y olores que molestan a los vecinos y que representan un problema de higiene en la calle… Y al tener que limpiar estos restos de comida, ¡los cuidadores responsables tienen aún más trabajo en las colonias!
Los gatos de la calle se alimentan únicamente con pienso y latitas para gatos, en unas bandejas limpias (nunca directamente en el suelo), y siempre hay que recoger y limpiar la zona antes de irse. Es fundamental respetar estas normas para tener gatitos sanos y bien alimentados, y para mejorar la convivencia con los vecinos 🙂

¿Por qué es importante esterilizar todos los gatos de la calle?
Además de los gatos «visibles» que podemos observar (por ejemplo a la hora de alimentar), también hay otros gatos que nunca se dejan ver. Por eso es tan importante esterilizar a todos los gatos «visibles» a fin de controlar la población felina de manera eficaz y evitar nuevas camadas varias veces al año. Esterilizar mejora las condiciones de vida de los gatos así como su salud (peso, pelaje, comportamiento), y también permite aumentar el grado de satisfacción de los vecinos, para una mejor convivencia entre todos. Es el objetivo de la gestión ética y responsable de las colonias de gatos que implementa Gats i miau Andorra 🙂

¿Puedo instalar casetas para los gatos de una colonia?
Antes de instalar cualquier caseta, es imprescindible pedir la autorización del dueño (si es un terreno privado) o del Comú (en la vía pública) para proteger a los gatos y actuar de forma responsable, respetando la ley de propiedad privada. Es esencial para evitar conflictos posteriores o un posible envenenamiento de los gatos así expuestos. Las casetas deben ser estéticas, resistentes y adaptadas, y deben mantenerse siempre limpias. El cuidador que instala casetas debe comprometerse a desinfectarlas y limpiarlas, así como a cambiar los empapadores, para respetar las reglas básicas de higiene. No se aconseja el uso de mantas en las casetas de colonias, para evitar la transmisión de posibles enfermedades y/o parásitos entre los gatos. En paralelo, es importante saber que la prioridad es capturar para esterilizar y desparasitar los gatos, para mejorar su condición y su salud, antes de instalar casetas.

Caseta adaptada para una colonia de gatos

¿Qué hago si veo una camada de gatos en la calle?
¡NO SE DEBE TOCAR NINGUNA CRÍA DE GATO! Incluso si al parecer están solos, una madre gatuna no suele abandonar a su camada. Si la camada está sola, es muy probable que la madre se haya ido a buscar comida o a hacer sus necesidades, o que incluso esté desplazando a sus gatitos de uno en uno… Y si tocas los bebés, los condenas, ya que la madre los rechazará por tu olor. Si te encuentras con una camada de gatitos en la calle, aléjate bastante para no molestar a la madre cuando vuelva, y espera primero 2 a 3 horas antes de considerar que están realmente abandonados y en peligro. Solo en este caso tendrás que llevarlos al veterinario con urgencia y seguir sus indicaciones para que los gatitos puedan sobrevivir, lo que implica darles un biberón con leche específica (NUNCA LECHE DE VACA) cada 2 horas. La mejor manera de ayudar a los bebés es dejándolos con su madre: ella sabe cómo alimentarlos, cómo cuidarlos, cómo educarlos… Hasta que los gatitos tengan sus 3 meses de edad, para respetar el destete emocional. Por otra parte, muchos bebés «rescatados» de la calle (y en realidad separados de su madre…) mueren tras algunos días o unas semanas a pesar de los cuidados humanos… Por eso es tan importante ESTERILIZAR antes de que haya camadas. Además, quitarles los bebés a la madre representa también un peligro para ella, dado que la mami desarrollará una mastitis, una infección muy dolorosa, por la acumulación de leche sin tener a sus gatitos. Debemos actuar siempre pensando en las consecuencias y evitar el sufrimiento de la madre gatuna: su vida importa tanto como la de sus bebés, no hay que olvidarlo.

¿Cómo puedo ayudar a los gatos de la calle?
Existen muchas formas de ayudarnos para que podamos seguir con nuestra labor: ser cuidador de colonias, ser agente de captura, realizar donaciones de pienso o donativos económicos, etc. ¡Haz clic aquí para más detalles!

¿Qué hago si veo un gato herido/enfermo/que parece perdido en la calle?
Si ves un gato que parece perdido o abandonado en la calle, o si está herido o enfermo, tienes que llamar al Servei de Circulació de Andorra. Un agente tiene que desplazarse con una jaula trampa a fin de llevar el animal al veterinario, y comprobará también si tiene un microchip para identificar y avisar al adoptante. Si te encuentras con una situación de maltrato, consulta esta sección para saber cómo reaccionar.

Sobre la adopción/tenencia responsable

¿En qué consiste la adopción responsable?
Un adoptante responsable cuida del gato adoptado durante toda la vida del animal y no abandona NUNCA. También vacuna, esteriliza y desparasita a su gato siguiendo las recomendaciones del veterinario, y le pone un microchip con sus datos para identificarlo (el microchip es obligatorio por ley). Además, protege a su gato en cada momento, con protecciones en las ventanas para evitar las caídas, un transportín con un cierre seguro durante los transportes, etc.

Ejemplo de transportín con cierre seguro

¿A qué edad debo esterilizar mi gato?
Un gato (que sea macho o hembra) debe esterilizarse a los 5 meses de edad del animal (hay incluso veterinarios que lo hacen antes). La esterilización permite preservar la salud y el bienestar del gato: evita muchas enfermedades (cáncer de próstata, de ovario, etc.), reduce el marcaje, elimina los periodos de celo, reduce el estrés y las peleas entre gatos, etc. También evita las camadas: ya hay muchos gatos esperando un hogar en un refugio, ¡no hace falta tener más gatitos!

¿Cuáles son las vacunas imprescindibles?
Los veterinarios recomiendan vacunar los gatos con la vacuna trivalente + leucemia, que incluye las enfermedades más comunes en los gatos: panleucopenia, rinotraqueítis, calicivirus y leucemia. Se realiza un primer refuerzo al mes siguiente, y luego cada año para garantizar la eficacia de la vacuna. Vacunar es imprescindible incluso si el gato no sale de casa: para algunas enfermedades no es necesario el contacto directo entre felinos y nosotros mismos al salir fuera podemos introducir la enfermedad en el interior.

¿Qué es un microchip? ¿Es obligatorio?
Un microchip es un dispositivo electrónico del tamaño de un grano de arroz que se coloca bajo la piel del gato, en el cuello. El microchip permite registrar los datos del adoptante y representa la identificación oficial del gato. Por esa razón es obligatorio el microchip para todos los gatos con dueño/adoptante a partir de los 3-4 meses de edad, pero ya puedes hacerlo a partir de sus 2 meses de edad para más tranquilidad. No importa si tu gato vive fuera o si nunca sale: el microchip es obligatorio en todos los casos y es muy útil en muchas situaciones: si tu gato se pierde, si se escapa, si tienes que demostrar que eres su adoptante, si te pasa algo a ti algún día, etc.
En Andorra, solo tienes que 1) ir al veterinario para poner el microchip a tu gato, y 2) ir al Departamento de Agricultura o al Comú de tu parroquia para registrarlo de forma oficial mediante un formulario. ¡Los dos pasos son obligatorios para que el microchip sea efectivo!

Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar